• Software Y Licenciamiento
Que es el
software y por qué hay que licenciarlo?
El software se
puede definir como un conjunto de herramientas creadas por una persona o un
grupo con el fin de resolver necesidades puntuales. Estos desarrollos pueden ir
desde una aplicación sencilla compuesta por un número pequeño de instrucciones
hasta la conformación de un complejo sistema de información.
Gracias al
Software, el hardware, es decir, la máquina, realiza sus tareas. Asi como los
libros y las obras de teatro tienen derechos de autor, el software, por ser una
creación generada desde la inteligencia individual, debe tener un permiso
explícito para su uso y aprovechamiento.
Por lo tanto,
si el software no tiene un permiso que autorice su uso libre, requiere de una
licencia, normalmente representada por un documento que dice frases como
"se autoriza el uso del software xx a nombre de una empresa o persona
natural XXX". Un ejemplo de este tipo de software son los sistemas
operativos que corren en nuestros computadores, las herramientas ofimáticas,
etc.
Que tipo de
software existen?
Una vez
prendemos nuestro computador, casi todo lo que vemos en nuestro monitor es
considerado como software: el sistema operativo que administra los dispositivos
conectados al computador, las herramientas ofimáticas que nos permiten escribir
documentos, crear hojas de cálculo, presentaciones, los sistemas de información
que posibilitan administrar la nómina de una compañía, el sistema contable y
financiero, etc.
- Sistemas
operativos
- Herramientas
ofimáticas
- Software
de Aplicación (Sistemas de Información)
- Juegos,
anti-virus
- Lenguajes
de programación
- Motores
de Bases de Datos
- Administradores
de Contenido
- Lenguajes
de Alto Nivel
- Intérpretes
y Compiladores
Es importante
tener en cuenta que para cada uno de los tipos anteriormente mencionados existe
un Freeware o software de libre distribución.
- Licencias
de software propietario: El autor autoriza la copia, instalación y uso
bajo unas condiciones estrictas del contrato de licencia.
- Licencia
Shareware: El programa es entregado con funcionalidades parciales, limitadas
o totales, bajo en un tiempo de demostración o trial, luego del cual debe
comprarse la licencia de uso.
- Licencia
Freeware: El programa es entregado gratutitamente para su uso.
- Licencia
de Software Libre (Open Source): El código fuente es entregado para su
vista, estudio, uso, modificación y compilación; con la restricción de no
poder ser comercializado, y también que los cambios sean compartidos con
la comunidad de desarrolladores.
Penalización
según la ley colombiana
Colombia ha
adoptado un rol protagónico en la defensa de los derechos de autor y la
propiedad intelectual, desarrollando un conjunto de normas que regulan,
protegen y penalizan a aquellas personas que violen estos derechos.
A partir del
mes de julio de 2001, y gracias a la reforma hecha al Código de procedimiento
penal, quien sea encontrado usando, distribuyendo o copiando software sin
licencia tendrá que pagar con cárcel hasta por un periodo de 5 años.La Ley 44
de 1993 especifica penas entre dos y cinco años de cárcel, así como el pago de
indemnizaciones por daños y perjuicios a quienes comentan el delito de
piratería de software. Se considera delito el uso o reproducción de un programa
de computador de manera diferente a como este estipulado en la licencia. Los
programas que no tengan licencia son ilegales y es necesaria una licencia por
cada copia instalada en los computadores.
Sin embargo,
uno de los logros más importantes de la legislación colombiana en materia de
protección de derechos de autor fue la Ley 603 de 2000, en la cual todas las
empresas deben reportar en sus Informes Anuales de Gestión el cumplimiento de
las normas de propiedad intelectual y derechos de autor. La Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) queda encargada de supervisar el
cumplimiento de estas leyes, mientras que las Superintendencias quedaron
responsables de vigilar y controlar a estas empresas.
Con esto, queda
claro que la ley colombiana se endurecía en el tema de la propiedad intelectual
y los derechos de autor.